¿Qué es la metatarsalgia?

La metatarsalgia es un dolor que se produce en la zona anterior del pie, donde se encuentran los huesos metatarsianos. Es un síndrome que suele ocurrir a las personas con juanetes o hallux valgus, pero también puede ocurrir en pies normales.

Además puede provenir del neuroma de Morton el cual es importante diagnosticar antes de tratar la metatarsalgia.

¿Qué causas provocan la metatarsalgia?

Las causas más típicas de la metatarsalgia son las alteraciones al caminar, produciendo cargas en el pie y la zona metatarsiana.  También puede provenir de deformidades del pie cómo los hallux valgus o los pies planos, por supuesto de llevar un calzado inadecuado y también de la deshidratación ya que esta perjudica a la elasticidad de los tejidos adiposos.

¿Qué síntomas tiene la metatarsalgia?

El principal síntoma de la metatarsalgia es un dolor punzante en el antepié, por lo general en la planta del pie. Y aunque no duele al estar reposando, cuando caminamos inmediatamente vuelve el dolor, provocando que el paciente no camine cómo debería y cargue más las diferentes articulaciones, creando así otros problemas de salud que afectan a las rodillas o las lumbares.

¿Qué tratamiendo hay para la metatarsalgia?

El tratamiento que existe para la metatarsalgia es a través de la fisioterapia, con láser de CO2, ultrasonido en inmersión, etc. Sin embargo también hay terapias manuales para liberar las tensiones que causan el dolor:

  • Automasaje del pie con pelota.
  • Automasaje separando los dedos del pie.
  • Ensanchamiento del arco anterior del pie.
  • Automasaje de los juanetes o hallux valgus.
  • Estiramiento de la musculatura anterior del pie y tobillo.
  • Estiramiento de soleo y gemelos.
  • Movilización global del pie.

En algunos casos puede llegar a necesitar tratamiento quirúrgico, ya que previamente se habrá diagnosticado neuroma de Morton y el paciente se hallará en una situación más avanzada de la metatarsalgia.